
Cómo solicitar el reembolso de tus sesiones de fisioterapia con seguro médico en Madrid
¿Tienes un seguro médico y te preguntas si puedes recuperar parte del coste de tu tratamiento? En este artículo te explicamos cómo solicitar el reembolso de fisioterapia con seguro médico en nuestra clínica de Madrid, paso a paso.
Si tienes un seguro médico privado y estás pensando en comenzar un tratamiento de fisioterapia en Madrid, es importante que sepas que puedes solicitar el reembolso de las sesiones incluso si acudes a una clínica no concertada. En Daniel Torres Fisioterapia, ubicada en la calle Doctor Esquerdo (zona Goya – Retiro), muchos de nuestros pacientes ya aprovechan esta opción para recibir atención especializada sin renunciar a los beneficios de su póliza.
La posibilidad de recibir tratamiento en un centro privado y luego recuperar parte del coste a través del seguro médico se conoce como sistema de reembolso. A continuación te explicamos cómo funciona y qué necesitas tener en cuenta.
¿Qué es el reembolso en fisioterapia y cómo funciona?
El reembolso es una modalidad incluida en algunas pólizas de salud privadas que permite acudir a clínicas de fisioterapia no concertadas y luego recuperar un porcentaje del importe abonado. Dependiendo de la aseguradora y el tipo de póliza, el reembolso puede ser del 50%, 80% o incluso el 100% del tratamiento.
Este sistema es ideal para quienes desean acceder a fisioterapia privada de alta calidad sin limitarse al cuadro médico de su aseguradora.
Pasos para solicitar el reembolso de fisioterapia con seguro médico
1. Revisa tu póliza de salud
Antes de comenzar cualquier tratamiento, asegúrate de que tu póliza incluye la cobertura por reembolso de gastos médicos. Algunas aseguradoras lo ofrecen como opción adicional o solo en planes premium.
Confirma también:
- El porcentaje de reembolso cubierto
- El número de sesiones reembolsables por año
- Si la póliza cubre osteopatía, además de fisioterapia
2. Solicita una prescripción médica
Casi todas las mutuas médicas exigen una prescripción médica previa para autorizar el reembolso. Puede realizarla:
- Un médico de la propia aseguradora
- Un médico privado o especialista externo (si tu póliza lo permite)
Este documento debe incluir:
- Diagnóstico clínico
- Recomendación de tratamiento fisioterapéutico
- Firma y número de colegiado del médico prescriptor
3. Realiza el tratamiento en una clínica no concertada
Una vez tengas la prescripción, puedes comenzar el tratamiento en el centro que elijas. En Daniel Torres Fisioterapia trabajamos con un enfoque individualizado que combina fisioterapia avanzada y osteopatía, adaptado a las necesidades de cada paciente.
Nuestro trabajo se basa en el Método SUTIL®, un enfoque de diagnóstico y tratamiento que prioriza la suavidad y la precisión en sus maniobras. Este método combina técnicas de fisioterapia, osteopatía y terapia manual para ayudar al cuerpo a recuperar su funcionalidad sin recurrir a métodos agresivos. Aceleramos los procesos de curación, reducimos el dolor y la tensión, y enseñamos a nuestros pacientes a conocer su postura y comprender cómo afecta a su bienestar diario.
Además, proporcionamos herramientas para que cada persona se convierta en el gestor de su propia salud corporal, promoviendo el equilibrio y la estabilidad a largo plazo.
Daniel Torres, fisioterapeuta y osteópata con formación complementaria en el British College of Osteopathic Medicine (BCOM), ha desarrollado este método tras años de práctica clínica y aprendizaje continuo.
4. Guarda toda la documentación del tratamiento
Para tramitar el reembolso, tu aseguradora te pedirá:
- Facturas detalladas, con los datos del paciente, fechas, tipo de tratamiento y precios unitarios
- Justificante de pago
- En algunos casos, un informe de evolución o alta
Nuestras facturas están diseñadas para cumplir los requisitos más habituales de aseguradoras como Sanitas, Mapfre, DKV, Adeslas o Asisa.
5. Presenta la solicitud de reembolso
Cada compañía tiene un procedimiento específico. Algunas permiten hacerlo 100% online a través de su app o área privada. Otras requieren el envío de documentos por email o correo postal.
Asegúrate de presentar:
- Todos los documentos dentro del plazo máximo establecido (habitualmente entre 1 y 3 meses desde la sesión)
- En el formato que exige la aseguradora (facturas individuales o globales)
6. Haz seguimiento hasta recibir el ingreso
Una vez enviada la documentación, mantente en contacto con tu compañía para verificar que la solicitud está en curso y no falta ningún documento. El reembolso suele hacerse por transferencia bancaria entre 10 y 30 días después de la validación.
Aseguradoras que ofrecen reembolso en fisioterapia y/o osteopatía
Adeslas
Algunas pólizas permiten reembolso de tratamientos en centros privados no concertados.
Sanitas
Ofrece modalidades con reembolso fuera del cuadro médico.
Asisa
Incluye coberturas de reembolso en pólizas superiores.
DKV
Muy utilizada por mutualistas de MUFACE; ofrece amplia cobertura para tratamientos privados.
Mapfre
Flexibilidad para reembolso de sesiones de fisioterapia especializada.
Recomendación: Llama a tu aseguradora o revisa tu póliza para confirmar los detalles exactos antes de comenzar el tratamiento.
¿Qué debe incluir una factura válida para reembolso?
Para que tu aseguradora acepte el reembolso, la factura debe contener:
- Nombre completo del paciente
- Número de DNI o documento de identidad
- Fecha de cada sesión
- Duración y tipo de tratamiento (fisioterapia, osteopatía…)
- Diagnóstico o motivo del tratamiento
- Importe total y constancia de pago
En algunos casos se exige una factura individual por sesión. Otras compañías aceptan facturas globales agrupadas. Te recomendamos consultarlo previamente y, si necesitas algo específico, en la clínica te lo facilitamos.
¿Cuánto puedo recuperar con el reembolso?
Depende de tu póliza. De forma general, los porcentajes de reembolso más habituales son:
- 50% para pólizas básicas con reembolso
- 80%-90% en pólizas más completas
- 100% en casos excepcionales con límite anual
También puede haber un tope económico por sesión o un límite total anual, por lo que es recomendable calcular el número de sesiones cubiertas antes de comenzar.
¿Te interesa saber más sobre fisioterapia y osteopatía?
Si estás valorando distintos tipos de tratamiento, quizá te interese leer nuestro artículo sobre la diferencia entre fisioterapia y osteopatía, donde explicamos las principales aplicaciones de cada disciplina.
Consejo final
Es recomendable revisar estos detalles directamente con tu aseguradora antes de iniciar el tratamiento para asegurarte de cumplir con todas las normativas y aprovechar al máximo los beneficios de tu póliza. Esto te ayudará a evitar cualquier malentendido o retraso en el proceso de reembolso.
Consejo final: Siempre es una buena idea hablar directamente con tu aseguradora y con nosotros antes de comenzar cualquier tratamiento. En Daniel Torres Fisioterapia y Osteopatía estamos aquí para orientarte y así hacer todo este proceso más sencillo.
¿Quieres que prepare una versión PDF para clínica o email? ¿O pasamos ya al siguiente artículo del plan editorial?